5 Consejos para montar un PC de Gaming en 2022


Este va a ser sin duda un gran año para la creación de componentes en el sector gaming. Con la llegada inminente de la nueva generación de procesadores Intel o la séptima generación de AMD, así como la inminente llegada de las RTX 40 o incluso la salida de las memorias DDR5, tenemos ingredientes más que interesantes para hacerse este año con un buen PC Gaming.

¿Estás pensando montar un PC? Aquí te contamos los 5 consejos a tener en cuenta a la hora de montar un equipo gaming, los cuales hemos recolectado a lo largo de 12 años de experiencia en Gaming Computer.

Consejo #1: Elegir la Placa Base

En la mayoría de casos, las personas que crean un equipo se centran casi en exclusiva en el procesador, dejando en un segundo plano la placa base. La placa base es el elemento central de un equipo. Es la encargada de transmitir la información del procesador al resto de componentes y, por tanto, es tan importante o más que el resto de piezas.

Para la elección de una placa base, hay que tener en cuenta unos factores básicos. En primer lugar, no todas las placas bases son compatibles con todos los procesadores. De hecho, solo algunas placas bases son compatibles para cada procesador y deberemos de tener en cuenta 3 factores principales.

  • Primero que sea compatible con nuestro procesador Intel o AMD, ya que no son compatibles entre sí.
  • Segundo, que sea compatible con la generación de nuestro procesador y ya no solo a nivel de Socket, sino también que el chipset (chip central de una placa base) sea compatible con la generación de procesador (importante: hay veces que son compatibles solo si actualizamos la UEFI/BIOS previamente).
  • Tercero, que disponga de los conectores y ranuras que necesitemos. Esto incluye la cantidad de Socket para la RAM, cantidad de conectores para las unidades de almacenamiento y por supuesto que el tamaño sea compatible con la torre.

Consejo #2: Refrigeración y flujo de aire

Es común dar por sentado que las torres y sus componentes están perfectamente capacitados para “aguantar toda la caña que le queramos dar”. Pero lo cierto es que para cuidar los equipos y sacar el máximo partido de nuestro setup, cuidar de la refrigeración de una torre es un trabajo fundamental que hará que nuestro equipo dure muchos años sin perder calidad.

Para ello, solo tenemos que tener en cuenta 3 factores básicos.

Torre

Para la caja, es importante tener en cuenta que hay 2 modelos principales, las cajas con microperforaciones y entradas de aire que mejorarán el flujo de entrada y salida de aire de nuestro equipo y, por otro lado, cajas de cristal templado. Las cajas de cristal templado, hay que tener en cuenta que están mejor pensadas para la estética que para disipar el exceso de temperatura de forma pasiva. Debemos tener claro que, si elegimos un modelo de cristal templado, deberemos de usar un sistema más avanzado de ventiladores y refrigeración del procesador.

Ventiladores de torre

Los ventiladores son la base del flujo de aire. Hay que disponer los ventiladores que introduzcan aire fresco del exterior, pero también que expulsen aire caliente residual. Las normas más simples en los flujos de aire son que para la entrada de aire usaremos los ventiladores delanteros e inferiores y para expulsar el aire caliente usaremos las entradas traseras y superiores.

Refrigeración del procesador

Es común pensar que las marcas de procesadores conocen los límites de sus chips y distribuyen sus CPU con un disipador capaz de disipar la temperatura. Por desgracia, esto no es siempre así y aún menos para juegos. Si tenemos intención de pasar largas jornadas jugando con el setup, es más que recomendable invertir dinero en un sistema de refrigeración avanzado. No es necesario que sea una refrigeración líquida, pero si disponer de un disipador de buenas características para disipar el calor generado por el procesador.

Consejo #3: Procesador gaming

Los procesadores gaming, son procesadores de las más altas prestaciones. Estos procesadores son fácilmente reconocibles ya que en su nombre disponen de una letra específica. Para los procesadores Intel, esta letra es la K y para procesadores AMD la letra es la X. Dicho esto, un procesador Intel I7 12700K sería un procesador gaming de la 12ª gen.

La elección de un procesador gaming es una elección personal de cada uno y no es tampoco una elección obligatoria para jugadores, ya que los otros procesadores ofrecen buenos resultados y un procesador gaming es más útil para hacer Overcloking y aumentar así tus FPS. Si no es nuestra intención, tampoco es necesario elegir uno si no buscamos el máximo rendimiento posible.

Consejo #4: Elegir un buen Disco Duro

Las unidades de almacenamiento no es un factor determinante para la calidad gráfica, pero si para la reducción de los tiempos de carga. En este aspecto, encontramos 3 tipos principales de almacenamiento, unidades mecánicas de 3.2” (HDD), unidades Solidas de 2.5” (SSD) y unidades Sólidas M.2 (SSD NVMe), siendo esta última la más rápida de todas y por tanto la mejor elección si queremos un equipo rápido, pero también las más caras.

Si nos decidimos por un SSD M.2, es ideal elegir una con ranura PCI-E 4.0 o 5.0 en función del tipo de conexión que dispongamos en nuestra placa base.

Consejo #5: Elección de gráfica

Para la elección de una gráfica, normalmente nos decidiremos por la más cara que nos podamos permitir. Esta afirmación es un tanto aleatoria e inexacta. Las características principales a tener en cuenta a la hora de elegir una gráfica, serán en primer lugar la generación, seguida de la cantidad de memoria RAM y por supuesto el chip gráfico.

A grandes rasgos una RTX 3070 es una gráfica de tercera generación con 8 GB de RAM y modelo de chip es el 70. Este es un modelo actual en 2022 de gama media/alta con una capacidad grande de memoria RAM que dará como resultado una gran calidad gráfica.

Sin embargo, una RTX 2060, dará unos resultados bastante buenos en la mayoría de juegos de alta gama e incluso una RTX 3050 también, dependiendo de los juegos y la calidad de detalles que exijamos. Así que esta elección será una decisión personal en función de lo que queramos.

Conclusión

La elección de un setup gaming no es solo la elección de piezas bonitas, llamativas o caras, sino que es un conjunto de conocimientos, elección y una toma de decisiones razonables y estudiada. Si nuestros conocimientos no son suficientes, es mejor pedir ayuda a un verdadero experto en la materia con datos contrastados y no basarnos en el asesoramiento del “cuñado” o “enteradillo de un foro”. Porque una buena elección de componentes puede ser la diferencia entre tener un PC que nos dure 2 o 12 años de vida útil.

Saludos y hasta la próxima.

Sobre el autor de este artículo
Artículo de invitado por Gaming Computer.
Tienda online de Tecnología especializada en Gaming y montajes de equipo con más de 10 años de experiencia. Los mejores precios en Equipos Personalizados, portátiles, componentes, periféricos y mucho más con envíos a Europa aquí, en Gaming Computer.
5 Consejos para montar un PC de Gaming en 2022
Scroll hacia arriba
>